
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Grado Sexto
Tecnología y Diseño Gráfico
A. Analizo técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos
secuencia didactica no. 1
Historia de Diseño Gráfico....
Tarea No. 1:
Leer detenidamente el documento denominado: "Breve historia del Diseño gráfico" .
En su cuaderno responda los siguientes interrogantes de acuerdo a la lectura:.
1. ¿Cómo se originó el diseño gráfico?
2. ¿Quién fue Johan Gutenberg y cuál fue el invento crucial para el inicio de la tipografia y aporte fundamental para el diseño?
3. ¿Qué es un incunable medieval?
4. ¿ Cómo ayudó el computador y el internet en el desarrollo del diseño gráfico?
Tarea No. 2
1. En su computador, realice una presentación donde explique por medio de imágenes, la historia del diseño Gráfico.
2. Socialice y presente su trabajo
Guia Didáctica No. 1 para Imprimir:
B. Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.
secuencia didactica no. 2
Qué es el diseño gráfico?
¿QUÉ ES DISEÑO GRÁFICO?
Leer detenidamente el texto indicado y luego responda en su cuaderno las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es Diseño Gráfico? Por qué cree que es importante?
2. ¿Cuáles son los Campos de acción de diseño gráfico? Haga un mapa conceptual.
3. Dibuje una actividad del campo de acción del diseño gráfico que más le haya llamado la atención. Haga una breve descripción de la misma.
4. Socialice su trabajo ante sus compañeros.
PARA LEER: El diseño gráfico es una actividad, intelectual, técnica y creativa, involucrada no solamente con la producción de imágenes sino con el análisis, organización y los métodos de presentación de soluciones visuales a los problema de comunicación. La tarea del diseñador gráfico es la de proveer las respuestas correctas a los problemas de comunicación visual de cualquier orden en cualquier sector de la sociedad. Es el arte y proceso de combinar texto e imágenes (figuras, fotografías, dibujos…) para comunicar un mensaje de forma efectiva.
CAMPOS DE ACCIÓN DE DISEÑO GRÁFICO:
El Diseñador Gráfico es requerido en ámbitos relacionados con la comunicación visual y la producción gráfica. Es una actividad interdisciplinaria que se relaciona estrechamente con otras disciplinas de las artes, la tecnología, la comunicación y las humanidades.
-
Identidad Corporativa o identidad visual: Logos, manuales de identidad corporativa, papelería, impresos, rotulación de vehículos,
-
Diseño editorial (libros, revistas, periódicos y demás publicaciones en medios impresos o electrónicos).
-
Diseño publicitario (Campañas y piezas publicitarias en diferentes medios y soportes).
-
Diseño audiovisual (Cine, TV, video y Web).
-
Diseño aplicaciones electrónicas e interactivas o diseño web (internet, multimedia).
-
Diseño para objetos o diseño industrial ó packaging (empaques, cajas, bolsas, aplicaciones tridimensionales, gráfica aplicada a objetos industriales).
-
Diseño para el entorno- señalética (señalización, exposiciones, avisos, interfaces virtuales)
-
Diseño tipográfico: fuentes y tipos de letras.
Guia Didáctica No. 2 para Imprimir:
C. Identifico y formulo problemas propios del entorno que son susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.
D. Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura.
secuencia didactica no. 3
CONSERVANDO NUESTRO AMBIENTE CON DISEÑO GRÁFICO
Ingrese al siguiente link para leer detenidamente el texto propuesto.
DISEÑO GRÁFICO y MEDIO AMBIENTE
PARA LEER: ALGUNAS SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MÁS PREOCUPANTES
La humanidad está viviendo confiada pero está equivocada en sentido de creer que los recursos naturales son infinitos. Estamos en déficit «planetario» porque utilizamos un 50% más de lo que el planeta Tierra puede darnos. Devoramos recursos de manera tremenda.
El futuro es desalentador si no se cambia de rumbo, serían dos planetas los que necesitaremos, (si no son más) y si pensamos que para el 2050, cuando una población de 9 mil millones requiera alimentos, energía, vivienda y agua junto a la convivencia con el resto de los seres vivos del planeta… la situación se pone color hormiga.
El humano, ¿la primer amenaza?
Somos una población numerosa que está en franco crecimiento, que a medida que se va incrementando la calidad de vida (en unos pocos) se crea mas presión sobre los bosques, la sobre pesca se hace latente, contaminamos los ríos, los lagos, deforestamos, generamos contaminación y ni que decir del grueso de la población, pobres que deben sobrevivir y harán lo que el instinto les permita.
Las empresas y organizaciones hacen llamados desesperados, crean campañas y proyectos a favor del medio ambiente pero nada parece suficiente. No obstante, aparentemente hay una solución que la planteamos a continuación; no se ha descubierto la «fórmula» para hacer oro, simplemente se ha analizado nuestra realidad, y se ha usado el sentido común para proponer algunos desafíos a cumplir:
Solución a la crisis ecológica: Podríamos asegurar la convivencia de los 9 o 10 mil millones de habitantes para el año 2050 si es que sin falta y de manera rápida si logramos:
1. ¡Agricultura más responsable!
Aumentar los rendimientos en la agricultura sin aumentar su huella ecológica.
2. ¡Cuidar las bosques!
No arrasar con más bosques y potenciar las explotaciones forestales certificadas. Unos 6.000 metros cuadrados de bosque tropical desaparece cada segundo.
3. ¡Consumo responsable!
Optimizar el agua que se usa para consumo humano, industrial, agrícola, pecuario, minero entre otros.
4. ¡Menos contaminantes!
Reducir la generación de sustancias contaminantes y peligrosas para darles el uso, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuado.
5. ¡Reducir el desperdicio de alimentos!
Reducir drásticamente las pérdidas y desechos de alimentos que en la actualidad significan cantidades increíbles (30% de la producción mundial que equivale a 1.300 millones de toneladas al año cuando hay en la actualidad 870 millones de personas víctimas de la hambruna).
6. ¡Aprovechar las tierras!
Habilitar las tierras productivas que están degradadas o afectadas por la erosión para minimizar la habilitación de nuevos terrenos agropecuarios.
7. ¡Evitar el uso de combustibles!
Reemplazar la actual matriz energética reduciendo drásticamente el uso de combustibles fósiles para dar lugar a las energías alternativas, renovables y limpias. Debe eliminarse los casi 700 mil millones de dólares en subvenciones al sector del petróleo y al carbón para integrar la generación de energías renovables alternativas como la solar, eólica, y otras.
8. ¡Consumo responsable!
Reducir el consumo de energía en todos los escenarios valiéndonos de la optimización en su uso, la educación ciudadana, el desarrollo tecnológico que favorezca a esa disminución.
9. ¡Riego más inteligente!
Usar técnicas de regadíos más inteligentes; uso de insumos agropecuarios de última generación, que proporcionen mayores rendimientos por unidad de superficie, que sistemas agroecológicos puedan ser implementados en masa.
10. ¡Cuidar el agua!
Implementar regímenes de gestión hídrica que abarquen a todos los involucrados para su uso y aprovechamiento para que se manejen las cuencas como sistemas vivos complejos con biodiversidad significativa bajo riesgo de extinción real. (Estiman que al día desaparecen 137 especies de plantas, animales e insectos).
11. ¡Cuidar lo que consumimos!
Cambiar la dieta actual en los países ricos por otra que demande menos insumos. Consumir productos extranjeros conlleva silenciosamente a aumentar la huella ecológica. Comprar y consumir productos locales (obvio que en la medida de lo posible) coadyuvará a reducir la huella y colaborar nuestro medio ambiente.
12. ¡Protejamos a los océanos!
Preservar la salud de los océanos dejando de convertirlos en vertederos submarinos y aprovechar con sostenibilidad los recursos que nos brinda.
13. ¡Educación para todos!
Educar a la población, que sin la misma, es una utopía pretender dar solución a los problemas que encaramos y se agravan a medida que el tiempo pasa. La educación como base del cambio debe ser agendado como prioridad mundial.
PARA HACER
Tarea No. 1:
-
Participo en la gestión de iniciativas a favor del medio ambiente para esto grafico escribo un problema ambiental por el que esté atravesando su comunidad, y escribo una o varias posibles soluciones.
-
Dibuje un robot creativo encargado de dar soluciones al problema ambiental de su comunidad planteado anteriormente. Dele un nombre y explique sus funciones. Coloréelo y preséntelo .
-
Diseñar el robot de forma digital de acuerdo a las indicaciones del docente.
-
Socializar su trabajo.
PARA EVALUAR:
-
Autoevaluación: Reflexione de forma individual.
-
Qué aprendió?
-
Qué le pareció la competencia estudiada?
-
Para qué le sirve en su vida?
-
Coevaluación: Reflexione con un compañero de trabajo y también en forma individual cuáles fueron las dificultades en el desarrollo de la clase y cuáles sus aciertos.
-
Heteroevaluación: Criterios de evaluación:
-
Desarrollo de la tarea No. 1 en su cuaderno.
-
Redactar correctamente y con buena ortografía.
-
Orden y pulcritud en su cuaderno
-
Puntualidad en el desarrollo de su tarea.
-
Socialización de su trabajo.
Guia Didáctica No. 3 para Imprimir:
